Consecuencias
Importante: un paciente bien tratado y que respete las
instrucciones de su médico, es probable que jamás desarrolle alguna de
las complicaciones que a continuación se describen.
Se
considera que en la diabetes hay dos tipos de complicaciones: las agudas
o metabólicas y las crónicas o de patología degenerativa que son
lesiones evolutivas de los órganos y tejidos. Se ha dicho que el
diabético nace, vive y muere dentro del marco de la arteriosclerosis y
la angeopatia diabética. Esto significa que la condición metabólica
diabética predispone a un desarrollo prematuro
de esos males y no discrimina por sexo.
La enfermedad vascular propia de la diabetes es la microangiopatía que
determina lesiones en el globo ocular y en los riñones. La gangrena
diabética es una derivada de esta complicación, que por o general
termina en la amputaión de un miembro para poder salvar la vida del
paciente.
Si la diabetes no se trata adecuadamente o hay un descuido por parte del
enfermo, se puede presentar las temibles neuropatías diabéticas, son
alteraciones en los axónes hasta que se produce su seccionamiento
y las nefropatías que son infecciones en el sistema urinario.
Complicaciones agudas
El coma diabético
Este el estado más peligroso al que conduce la enfermedad. Es el
resultado de una intoxicación ácida severa que ocasiona la pérdida de
conciencia. Si un diabético es afectado de esta manera necesitará de
suma urgencia un tratamiento médico clínico.
Afortunadamente, los casos de coma diabético han sido reducidos, y solo
se presentan en pocos pacientes, y los motivos principales son errores
de parte del paciente, enfermedades que agravan la diabetes
(traumatismos, infecciones, etc.), o una combinación de ambos.
Se presenta cuando hay reiteradas violaciones al regímen, debido a una
omisión de insulina o dosis insuficiente, un traumatismo, infecciones o
a un choque psicológico-emotivo violento. Se da principalmente en la
diabetes juvenil.
El coma, va precedido de un período premonitorio de la cetoacidosis que
dura unos cuantos días. El paciente pierde apetito (síntoma muy poco
habitual en los diabéticos), se pone nervioso, sufre insomio, sufre
dolores de cabeza, y los síntomas de la diabétes se hacen más
fuertes, la sed y las micciones aumentan, la pérdida de peso es muy
notoria y rápida. En algunos casos aparecen intensos dolores en el
abdómen, parecido a la peritonitis o apendicitis.
La glucosuria es intensa y la glucemia se eleva hasta exceder los 5
gramos por litro. Los cuerpos cetónicos aparecen en abundancia en la
orina y el bicarbonato en plasma sufre una gran disminución. Esta es
una etapa que con tratamiento adecuado, se puede superar sin
dificultades.
La clave es el tiempo, no se debe desperdiciar 1 solo minuto, ya que
esta es solo la primera fase, la siguiente es el coma verdadero, y casi
siempre termina con la pérdida del paciente.
Tras un período de somnolencia, el sujeto cae en el coma completo. Ya
no puede beber ni alimentarse por sí mismo, queda completamente
inconciente. Se torna extremadamente pálido, y adelgaza con una
velocidad impresionante, puede perder varios kilos en cuestión de
horas. Vomita un líquido acuoso mezclado con bilis. Su respiración
adquiere un ritmo particular denominado disnea de Küssmaul, el pulso se
acelera, la tensión arterial desciende, y si no es atendido
efectivamente, se produce el deceso.
El coma diabético es un proceso biológico de una complejidad muy alta.
Es el resultado de la asociación de factores múltiples: acidificación
del organismo bajo el efecto de los cuerpos cetónicos; deshidratación
masiva debida a la hipertonía intravascular mantenida por la extrema
hiperglucemia; reacción corticosuprarrenal traducida por la secresión
intensa de glucocorticoides, y desfallecimiento rápido de los riñones,
hígado y del sistema circulatorio, bajo el efecto de la acidosis y de
la deshidratación.
Complicaciones crónicas:
LAS
NEUROPATIAS DIABETICAS
En
muchos diabéticos se da la presencia de problemas de tipo neurológicos, por lo
tanto podemos decir que si se realizan electro miografías y
electroencefalogramas, tendremos como resultado que casi un 70% de los
diabéticos poseen inconvenientes en este orden.
Desde
el punto de vista de la fisiopatología, podemos indicar que las causas debemos
buscarlas en las siguientes probabilidades:
Alteraciones que se producen
dentro del sistema de conducción axonal.
Contenidos en el metabolismo de las
sustancias que lubrican el nervio
Con alteraciones en la vía metabólica del
sorbito en la insulina.
Déficit
en la insulina:
Cada
uno de los items que acabamos de enumerar que se producen dentro del sistema de
conducción axonal:
Debemos
indicar que el axon es la forma que posee el impulso nervioso de ser conducido
hacia los músculos del cuerpo, y estos de responder al mismo, el axon es algo
así como el cable de conducción que lleva la electricidad a toda la casa, el
cual cualquier clase de desperfecto que se produce en su continuidad interrumpe
el paso de la electricidad, y queda activado mediante la apertura de la llave de
luz o de corriente eléctrica.
Alteraciones
del axon:
En condiciones de normalidad, podemos indicar que el axon esta lubricado por
medio de la presencia de sustancias de tipo nutritivas que van permitiendo que
el mismo se desplace con normalidad, en el caso de los diabéticos, por el
contrario, por inconvenientes en la correcta metabolizacion de la glucosa, esta
lubricación no llega a producirse por lo que el impulso nervioso se ve
seriamente afectado.
Contenidos
en las sustancias que lubrican el nervio:
Tal como acabamos de
indicarlo, si el axon como elemento de conducción ha sufrida problemas, lo
mismo ha de ocurrirle al nervio en todo su desarrollo, y es lo que vemos como
consecuencia del paso anterior.
Alteraciones
en la vía metabólica del sorbito:
La disfunción en lo que al
metabolismo de esta sustancia se refiere, podemos indicar que determina la
presencia de ciertas lesiones de tipo celular, las cuales se hacen sentir a
nivel de los nervios.
Déficit
en la insulina:
Si
uno de los factores fundamentales para el normal desarrollo del organismo posee
alguna clase de modificación, el resto del organismo va sufriendo sus
consecuencias, y esto es lo que ocurre cuando el metabolismo de la insulina no
se realiza en la forma adecuada.
Debemos
tener siempre presente que, el cuerpo humano es una totalidad,
es todo un integrado, el
cual depende del normal desarrollo de cada una de sus partes, cuando alguna
falla, por cualquier circunstancia, todo el mecanismo comienza a sufrir esas
alteraciones, y lo que a la insulina natural del organismo se refiere, podemos
decir que ocurre lo mismo.
Clasificaciones:
El
sistema nervioso no es tan solo el conocido sistema nervioso central, posee
divisiones, y en base a ellas, es que deberemos
Clasificar las lesiones sufridas por los diabéticos en:
Lesiones sufridas a nivel
del sistema nervioso central.
Lesiones sufridas a nivel
del sistema nervioso periférico
Lesiones sufridas a nivel
del sistema nervioso autónomo.
Analicemos
ahora cada una de ellas en particular.
Lesiones sufridas a nivel
del sistema nervioso central:
Dentro
de este item, podemos mencionar la presencia de disfunciones o problemas de tipo
cerebro vasculares, siendo estos los mas comunes de poder encontrar en los
pacientes que padecen de diabetes.
Lesiones sufridas a nivel
del sistema nervioso periférico:
Se
van desarrollando siempre, en las primeras etapas de desarrollo de la diabetes,
y dentro de las mismas podemos ubicar la presencia de lesiones de tipo
sensitivas, así como de perdidas de la sensibilidad al calor y al frió, son
las manifestaciones primeras mas comunes entre los diabéticos.
El
primer motivo que lleva al paciente a recurrir a la consulta con el medico, es
la presencia casi constante de dolor, un dolor como si lo estuviesen quemando,
sobre todo en los miembros inferiores, y que se agudiza cuando el enfermo se
encuentra en estado de reposo. Esta clase de dolor, como quemante, es lo que
diferencia al dolor del diabético, con el dolor del isquemico.
Lo
que a las lesiones motoras se refiere. podemos decir que mayormente, los únicos
que se producen son aquellos que manifiestan lo relacionado a la perdida
paulatina de la fuerza, en forma casi excluyente de los miembros inferiores.
Por
otro lado, debemos indicar que es frecuente lo que a las denominadas atrofias
musculares se refiere, las cuales comienzan, por los dedos de las pies, y siguen
subiendo, pero quedando restringido a lo que a los miembros inferiores se
refiere.
Otro
de los problemas que suele acompañar el desarrollo de las lesiones del sistema
nervioso, es la que recibe el nombre de mononeuritis de los pares craneanos, las
cuales se manifiestan con agudos dolores de cabeza y de la zona de los ojos.
Lo
relacionado con las alteraciones que van sufriendo los reflejos del organismo,
es otra de las complicaciones más frecuentes que acompañan a estas lesiones, y
los diabéticos que las sufren ven como paulatinamente van perdiéndolas en
diferentes partes de su cuerpo.
Lesiones
sufridas a nivel del sistema nervioso autónomo:
Dentro
de las presentes podemos mencionar a un listado que, en primer lugar vamos a
enumerar y luego a explicar, brevemente.
Anhidrosis cutánea.
Hipotensión postural.
Neuropatía cardiaca.
Neuropatía esofágica.
Neuropatía gástrica.
Neuropatía intestinal.
Neuropatía vesical.
Impotencia sexual.
Anhidrosis
cutánea:
Lo que a los problemas de la
sudoración se refiere, es muy común en todos los diabéticos, existe una
importante intolerancia al calor, acompañada por alta sudoración en la parte
superior del cuerpo, mientras que en la parte inferior la presencia de sudoración
es casi nula o inexistente.
Hipotensión
postural:
Es fácil comprobar si una
persona padece de este problema o no, se da en aquellas personas que al cambiar
de posición de acostadas a paradas, su tensión arterial se ve rápidamente
disminuida en 30 Mg. Este cuadro se caracteriza por la presencia de mareos, vértigos,
y hasta es posible llegar a las denominadas crisis sincopales.
Alteraciones
Neuropatías cardiacas:
También recibe el nombre de denervacion cardiaca, se caracteriza por la
ausencia de reflejos cardiacos, los cuales son medidos por medio de la
realización de un electrocardiograma especifico, el cual establece la
existencia o no del mencionado reflejo.
Neuropatía
esofágica:
Este problema debe ser adecuadamente estudiado en cada uno de los pacientes
antes de determinar su presencia o no, ya que si bien suele darse con alguna
frecuencia en los diabéticos, no es en porcentajes altamente elevados.
Neuropatía
gástrica:
Lo que se refiere a los
problemas del estomago en los diabéticos, se basan en dos aspectos
fundamentales por un lado encontramos inconvenientes en el denominado
movimientos propios del órgano, y por el otro lado lo que se refiere a las
secreciones de ácido que el mismo produce en el momento indicado de producirse
la digestión. Lo común en estos casos, es
la presencia de la comida por algo mas de tres horas después que la misma ha
sido ingerida. La manifestación de esta
clase de neuropatía, se denomina DIARREA NEUROGENICA NOCTURNA, que posee
siempre las siguientes características:es intermitente; se
manifiesta por medio de crisis incontinencia; esfinteriana;
flatulencia; puede durar
alrededor de 2 a 3 horas.
Neuropatía
vesical:
Recibe
el nombre de vejiga neurogenetica, y consiste en la que se conoce como la
perdida del deseo de miccionar (orinar), coma forma de consecuencia de problemas
en la zona del plexo vesical.
Es
por ello que, los pacientes que sufren de esta clase de inconvenientes, poseen
un volumen matinal de orina de mas de 400 centímetros cúbicos, lo que hace que
el profesional pueda determinar en forma mas clara la presencia de este problema
de salud en el diabético.
Impotencia
sexual:
Si tenemos en cuenta que la mayor parte de los pacientes que sufren de diabetes
poseen comprometidos sus reflejos, y sus nervios, debemos observar que un gran
numero de ellos también poseen problemas de tipo sexuales, aunque en la
practica se puede asegurar, que son pocos los que lo manifiestan.
En lo que al tratamiento se refiere podemos decir que se basa, en lo que a los
controles y las visitas constantes a su medico se refiere, ya que siempre en
medicina, se indica que es mejor prevenir que después, tener que curar, y en
estos casas, donde las complicaciones se pueden ir sumando es mas que sabio el.
¿Querés
saber más? Nefropatía diabética
y Pie
diabético.
Ante
cualquier duda consulte a su médico. Así mismo, los webmasters de este
sitio no se hacen responsables de las acciones tomadas a partir de lo
aquí presentado.z |