Glosario

Acetona: La cetona más simple, la propanona o acetona, CH3 COCH3, es un producto del metabolismo de las grasas, pero en condiciones normales se oxida rápidamente a agua y dióxido de carbono. Sin embargo, en la diabetes mellitus la propanona se acumula en el cuerpo y puede ser detectada en la orina

Albúminas: Albuminoide compuesto de carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y azufre, que forma el constituyente más importante del suero de la sangre y de la clara del huevo; se encuentra también en los músculos, en la leche y en otras partes de los organismos animales y vegetales.

Albuminoide: Nombre que se da al conjunto formado por aminoácidos de alto peso molecular y constitución compleja, en general son coloidales y amorfos. Forman parte principal de las células animales y vegetales.

Átomo: Partícula de un cuerpo simple más pequeña capaz de entrar en las reacciones químicas. Está formado por un núcleo masivo de protones y neutrones y circundado de electrones repartidos en diferentes órbitas.

Carbonilo: Son compuestos relativamente reactivos, y por eso resultan muy útiles para sintetizar otros compuestos; también son productos intermedios importantes en el metabolismo de las células. Se obtienen a partir de los alcoholes secundarios.

Cetonas: cada uno de los compuestos orgánicos que contienen el grupo carbonilo (CO) y que responden a la fórmula general R—CO—R, en la que R y R representan radicales orgánicos.

Enuresis: Emisión involuntaria de orina.

Enzima: Fermento soluble, de naturaleza compleja, que se forma y actúa en el organismo animal.

Exógenos: Dicese del órgano o elemento que crece en la parte externa del órgano que les da origen.

Gestación: Llevar y sustentar la madre en sus entrañas el fruto vivo de la concepción hasta el momento del parto.

Glucemia: Presencia de azúcar o glucosa en la sangre.

Glucidos: Hidratos de carbono.

Hipertrofia: Desarrollo excesivo de un órgano

Hiperglucemia: Cuando la glucemia exede el nivel normal.

Hipoglucemia: Presencia de azúcar o glucosa en la sangre por debajo de nivel normal (100 mg. por cada 100 cm3).

Hormona: Sustancia segregada por las glándulas endocrinas, que estimula o regula la actividad de otros órganos.

Latente: Dicese de las enfermedades que permanecen inactivas o "dormidas" dentro del organismo.

Leyes de Mendel: Ley de herencia biológica descubierta por Mendel (1822-1884), en virtud de la cual los caracteres de los hijos no representan un tipo intermedio de los padres, sino que predominan en ellos ciertos caracteres de uno u otro de los progenitores. Los caracteres de los progenitores reaparecen en los descendientes de la segunda generación según una proporción definida.

Metabolismo: Conjunto de los cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas.

Molécula: Agrupación definida y ordenada de átomos, de volumen pequeñísimo, que constituye la menor porción de un cuerpo que existe y puede subsistir en libertad sin dejar de participar de la naturaleza del todo.

Patologías: Edad en que el hombre y la mujer se manifiestan aptos para la reproducción.

Pubertad: Edad en que el hombre y la mujer se manifiestan aptos para la reproducción.

Renal: Relativo al riñón.

Sedentarismo: Tendencia a no hacer ningún ejercicio físico.

 


Estructura básica de los aminoácidos


Modelos atómicos  de Rutherford y de Bhor

Feto humano
Gregor Johann Mendel

Gregor Johann Mendel