Los hidratos de carbono 

Los hidratos de carbono son conocido como glúcidos, por su sabor dulce (del griego gluco=dulce) son la principal fuente de energía para todas las funciones que realiza el cuerpo, proporcionando energía en forma rápida.
Las moléculas de los hidratos de carbono se forman con tres tipos de átomos: carbono, oxígeno e hidrógeno.

Composición química 

De acuerdo a la cantidad de moléculas que conforman los hidratos de carbono, estos pueden clasificarse en tres grupos distintos como se vera en la composición química.

1)  Monosacáridos

Están formados por una sola molécula. El organismo los asimila y absorbe en forma rápida y directa.
Los monosacáridos más importantes que existen en la naturaleza  son:
 

    La glucosa o dextrosa. 

    La fructosa o levulosa. 

    La galactosa. 

Contienen los mismos átomos pero difieren por su distribución en las moléculas. Todas las frutas y también la miel contienen a estos monosacáridos. 

2)  Disacáridos
Son hidratos de carbono formados por dos moléculas de monosacáridos.
Los disacáridos mas comunes son:
 

  La sacarosa o azúcar de caña que también esta en la remolacha, banana, ananá y entre otras. 

Sacarosa + agua = Glucosa + fructosa 

El organismo aprovecha los disacáridos luego de descomponerlos en sus dos moléculas elementales, durante el proceso de digestión gracias a la acción de la enzimas. 

  La maltosa, esta formada por dos moléculas de glucosa.  

Maltosa = 2 Glucosa 

Se encuentra en, la malta que procede de la cebada, y otros cereales.

  La lactosa resulta de la combinación de la glucosa y galactosa. 

Lactosa = glucosa + galactosa. 

La lactosa se encuentra en la leche de los mamíferos: 40 gramos por litro en la leche de vaca y 50 a 60 en la leche humana. 

3)  Polisacáridos
Son hidratos de carbono complejos, sus moléculas se forman con muchos monosacáridos. Se encuentran principalmente en los cereales (trigo, arroz, maíz, etc) y también en las raíces y tubérculos (papa, batata, mandioca, etc).
Los principales de polisacáridos son:
 

  Almidón
Una molécula de almidón se forma por largas cadenas de moléculas de glucosas unidas de una forma especial.
Es producido únicamente por los vegetales y podemos encontrarlos semillas, raíces, tubérculos, hojas y frutos.
El almidón es la reserva de energía alimentaría mas importante del mundo vegetal. 

  Dextrinas
Son almidones predigeridos. Para ello se somete al almidón a la acción de unas enzimas llamadas amilasas, para romper las largas cadenas de moléculas de glucosa. La digestión en este caso resulta mas fácil.
 

  Celulosa
Se encuentra en la semilla o granos de cereales, pero en la capa que los recubre y se lo conoce con el nombre de salvado (cáscara de semillas). A la celulosa se le llama también fibra vegetal. Su molécula esta formada por una larga cadena de moléculas de glucosas, pero unidas de tal forma que el aparato digestivo es incapaz de romperla y por lo tanto no lo puede aprovechar.
 

  Glucogeno
Es químicamente similar al almidón pero es producido por los animales (incluido los seres humanos) a partir de la glucosa que se libera durante la digestión y que es absorbida y pasa a la sangre. El glicógeno se almacena en el hígado y es una reserva de energía que el organismo utiliza cuando lo necesita ante cualquier esfuerzo físico o intelectual.
 


Ante cualquier duda consulte a su médico. Así mismo, los webmasters de este sitio no se hacen responsables de las acciones tomadas a partir de lo aquí presentado.



Componentes de los hidratos de carbono

Alimentos monosacáridos
Frutas

Bananas
Bananas

Plantación de cebada
 Cebada

Vaca lechera pastando en un campo
Vaca lechera

Planta de maíz
Maíz