|
Concepto
En
todo el mundo hay una gran cantidad de personas afectadas por esta
enfermedad.Un mal que posee múltiples formas, todas ellas modifica los
hábitos de vida de los enfermos e incluso al de su núcleo familiar.
Anteriormente al descubrimiento de la insulina, la diabetes era mortal,
pero desde su aplicación en la medicina, los casos controlados se
multiplicaron y los enfermos pasaron a considerar de un peligro a una
molestia, pero esto es engañoso, si no se la combate eficazmente, actúa
y siempre para mal.
La diabetes es una enfermedad conocida desde el siglo 1° DC .
Areteo, un griego nacido en Capadocia, fue el que bautizo a la
enfermedad con el nombre que conocemos. La palabra literalmente
significa: "correr a través de un sifón", quizás por lo
mucho que la enfermedad hace orinar. El mismo Areteo escribia que "
la diabetes es un extraño mal que consiste en que la sangre y los
huesos fluyan juntos por la orina ".
Según las
investigaciones realizadas por los científicos, la principal causa de
la diabetes es la herencia, y se rige según las leyes de Mendel. Parte
del drama de la diabetes consiste en ese desconocimiento acerca de sus
fuentes, pero tal vez sea más grave el carácter engañoso de la misma
enfermedad. Como la diabetes no duele, a cada instante el diabético se
siente tentado a comer lo que sabe que le está prohibido. Y allí
escuando la enfermedad se vuelve extremadamente peligrosa.
¿Qué es la diabetes?
Este término se
utiliza en medicina para referirse a enfermedades que se acompañana con
grandes emisiones de orina diarias.
La diabetes afecta el aprovechamiento de los hidratos de carbono, ya que
el páncreas no puede generar suficiente insulina. Dicho de otra manera
la diabetes es un profundo trastorno de la nutricion que se manifiesta
así:
Pérdida de la
capacidad del organismo de almacenar los hidratos de carbono.
Eliminación a
travez de la orina del azúcar que el organismo, normalmente utiliza
para producir energía.
Disminución del
aprovechamiento de albúminas y grasas.
En consecuencia de
estos trastornos aparecen unas sustancias nocivas que perjudican
gravemente al organismo.
Nivel
de azúcar en la sangre
El estado en que el
diabetico se encuetra se determina segun la concentracion de glucosa en
sangre:
Aquí se encuentra los
tres grados de glucemia que se produce en un diabetico:
Este dibujo muestra la
concentración de azucar en 100ml de sangre, se observa la
cantidad de glucosa.
Cuando la glucosa
concentrada es baja se denomina: "Hipoglucemia"

En caso de que el
diabetico este compensando la enfermedad, la concentración será:
(normal)

Cuando la concentración
es elevada, se denomina "Hiperglucemia"

Digestión
y metabolismo
Metabolismo
de glúcidos: mecanismo mediante el cual el cuerpo utiliza azúcar
como fuente de energía. Los glúcidos, o hidratos de carbono, son uno
de los tres constituyentes principales del alimento y los elementos
mayoritarios en la dieta humana. El producto final de la digestión y
asimilación de todas las formas de hidratos de carbono es un azúcar
sencillo, la glucosa, que se puede encontrar tanto en los alimentos como
en el cuerpo humano. El metabolismo de las grasas y ciertas proteínas a
veces se dirige también a la producción de glucosa. Esta sustancia es
el principal combustible que los músculos y otras partes del organismo
consumen para obtener energía. Está presente en cada célula y casi en
cada fluido orgánico, y la regulación de su concentración y
distribución constituye uno de los procesos más importantes de la
fisiología humana. Entre otros azúcares menos importantes destaca la
lactosa, o azúcar de la leche, que se forma en las glándulas mamarias
de todos los animales mamíferos y que está presente en su leche.
Digestión:
proceso de transformación y absorción de los alimentos que son
ingeridos por vía bucal.
Este
proceso consiste en reacciones catalíticas entre los alimentos
ingeridos y enzimas secretadas en el tracto intestinal. Parece que la
digestión de las sustancias grasas implica la unión de sales biliares,
fosfolípidos, ácidos grasos y monoglicéridos permeables para las
células intestinales. Otros nutrientes como el hierro y la vitamina B12
son absorbidos por proteínas transportadoras específicas que les
permiten pasar a través de las células intestinales. El proceso
descrito es típico de todos los vertebrados con excepción de los
rumiantes.
La
digestión incluye procesos químicos y mecánicos. Los procesos
mecánicos consisten en la masticación para reducir los alimentos a
partículas pequeñas, la acción de mezcla del estómago y la actividad
peristáltica del intestino. Estas fuerzas desplazan el alimento a lo
largo del tubo digestivo y lo mezclan con varias secreciones. Los
procesos químicos permiten la transformación de los diferentes
alimentos ingeridos en elementos utilizables. Tienen lugar tres
reacciones químicas: conversión de los hidratos de carbono en
azúcares simples como glucosa , ruptura de las proteínas en
aminoácidos como alanina, y conversión de grasas en ácidos grasos y
glicerol. Estos procesos son realizados por enzimas específicas.
Cuando
se ingieren los alimentos, las seis glándulas salivares producen
secreciones que se mezclan con éstos. La saliva rompe el almidón en
maltosa, glucosa y oligosacáridos; gracias a una de las enzimas que
contiene, disuelve los alimentos sólidos para hacerlos susceptibles a
la acción de secreciones intestinales posteriores, estimula la
secreción de enzimas digestivas y lubrica la boca y el esófago para
permitir el paso de sólidos.
Digestión, asimilación y
almacenamiento
Los
glúcidos como el almidón, la dextrina, el glucógeno (el almidón
animal), la sacarosa (el azúcar de caña), la maltosa (el azúcar de
malta) y la lactosa, se descomponen en el tracto digestivo en azúcares
simples de seis carbonos, que pasan con facilidad a través de la pared
intestinal. La fructosa (el azúcar de la fruta) y la glucosa no se
alteran durante la digestión y se absorben como tales. La celulosa,
presente en muchos alimentos, es un elemento nutricional importante para
algunos animales, en especial ganado y termitas, pero, aunque es básica
en el proceso global de la digestión, no tiene valor en la nutrición
humana.
La
digestión de los glúcidos se realiza gracias a la acción de varias
enzimas. La amilasa, que se encuentra en la saliva y en el intestino,
descompone el almidón, la dextrina y el glucógeno en maltosa, un
azúcar de doce carbonos. Otras enzimas del intestino delgado
descomponen los azúcares de doce carbonos en otros de seis. Así, la
maltasa hidroliza la maltosa en glucosa; la sacarasa o invertasa rompe
el azúcar de caña en glucosa y fructosa; la lactasa descompone el
azúcar de la leche en glucosa y galactosa.
Los
azúcares de seis carbonos, producto final de la digestión de los
glúcidos, atraviesan la pared del intestino delgado a través de los
capilares (vasos sanguíneos diminutos) y alcanzan la vena porta que los
lleva hasta el hígado. En este órgano son transformados y almacenados
en forma de glucógeno . El glucógeno está siempre disponible y cuando
el organismo lo requiere se convierte en glucosa y se libera al torrente
sanguíneo. Uno de los productos finales del metabolismo de la glucosa
en los músculos es el ácido láctico, que llevado por la sangre de
nuevo al hígado, se reconvierte en parte a glucógeno.
Tipos
de Diabetes
De acuerdo con la composision de la
orina se disntinguen disntintos tipos de diabetes:
Diabetes mellitus.
Diabetes Insípida.
Diabetes fosfática.
Diabetes aminoacidurica.
Diabetes mellitus:
es la que se da con mayor frecuencia, y se produce cuando la
concentracion de azucar en la sangre es lo suficientemente elevada, que
atraviesa el flitro renal y aparce en al orina. Se distinguen dos formas
de diabetes mellitus. La tipo I, o diabetes mellitus
insulino-dependiente (DMID), denominada también diabetes
juvenil, afecta a niños y adolescentes, y se cree producida por un
mecanismo autoinmune. La tipo II, o diabetes mellitus
no-insulino-dependiente (DMNID), o diabetes del adulto, suele aparecer
en personas mayores de 40 años y es de evolución lenta. Muchas veces
no produce síntomas y el diagnóstico se realiza por la elevación de
los niveles de glucosa en un análisis de sangre u orina.
En este caso la enfermedad afecta
principalmente el aprovechamiento de los hidratos de carbono y su
causa estriba en una insuficiente produccion por parte del pranqueás de
la hormona llamada insulina.
Debido a que le exeso de azucar que el
organismo no puede aprovechar ni almacenar, este exeso se observa
primero en sangre (hiperglucemia) y luego en la orina. Por eso el
diabetico orina mucho mas que las personas normales y por ello tambien
tienen mucha sed. La sed es solamente es solamente un mecanismo de
defensa del organismo para tratar de recuperar el agua que pierde en la
repetidas micciones.
Páncreas
Páncreas, glándula sólida localizada transversalmente sobre la pared posterior del abdomen. Su longitud oscila entre 15 y 20 cm, tiene una anchura de unos 3,8 cm y un grosor de 1,3 a 2,5 centímetros. Pesa 85 g y su cabeza se localiza en la concavidad del duodeno llamada asa duodenal.
El páncreas tiene una secreción exocrina y una endocrina. La secreción exocrina está compuesta por un conjunto de enzimas que se liberan en el intestino para ayudar en la digestión: es el jugo pancreático. La secreción endocrina, la insulina, es fundamental en el metabolismo de glúcidos en el organismo. La insulina se produce en el páncreas en grupos pequeños de células especializadas denominadas islotes de Langerhans. Cuando estas células no producen insulina suficiente se origina una diabetes. En 1968 fueron realizados los primeros trasplantes en cuatro diabéticos utilizando órganos de cadáveres.
Los trasplantes de páncreas conllevan enormes dificultades, y sólo uno de cada diez transplantados sobrevive más de un año a pesar del uso de fármacos como la ciclosporina.
Las enfermedades pancreáticas no son frecuentes. La pancreatitis aguda es, sin embargo, una enfermedad grave que puede ser mortal si no se trata de inmediato. Los síntomas, aunque muy dolorosos, no son muy claros, ya que pueden confundirse con los de una peritonitis o los de una obstrucción intestinal.
La insulina |
|
Ante
cualquier duda consulte a su médico. Así mismo, los webmasters de este
sitio no se hacen responsables de las acciones tomadas a partir de lo
aquí presentado.
|
|


Islotes de Langerhans,
es ahi donde se produce la insulina.
|