|
La
Alimentación
La relación
que existe
entre la Diabetes y la alimentación es muy importante ya que para las
personas que poseen predisposiciones hereditarias a la enfermedad, la
alimentación es un punto muy importante ya que puede iniciar dicho mal. En el caso de una persona hereditariamente
predispuesta con
una dieta hipercalóricas tienden a inducir a la obesidad y por ello a
la diabetes.
Como hacer una dieta adecuada:
A
continuación vamos
a sugerirle una dieta tipo, la cual usted ANTES DE REALIZARLA
debe consultar con su médico de cabecera.
Dieta
indicada:
La dieta comprende, tres fases:
1)
Selección de los alimentas adecuados.
2) Forma correcta de preparación de los mismos.
3) Distribución durante el día.
Analicemos
ahora brevemente cada uno de los items:
1)
Selección de los alimentos adecuados:
Para poder seleccionarlos, primero debemos tener en claro que no todos
los alimentos pertenecen al mismo origen, así es como podemos
dividirlos en:
a)
Alimentos de origen animal.
b) Alimentos de origen vegetal.
Dentro de los alimentos de origen animal encontramos:
Leche:
no se recomienda el uso únicamente, de la leche condensada, si se puede
la descremada, evaporada y el yogur.
Quesos: se sugieren consumir los quesos desgrasados, con
preferencia a los mas grasosos, ya que siempre es importante conservar
los factores de salud.
Carne: al igual que hemos explicado con los quesos, debemos
ingerir las carnes magras, es decir las que poseen menos cantidad de
grasas.
Huevos: mayormente se sugiere su uso en diversas preparaciones de
comidas, por lo que el suprimirlo no es aconsejable.
Dentro
de los alimentos de origen vegetal encontramos:
Grupos
de hortalizas: las
mismas han sido clasificadas en diversas clases, teniendo en cuenta los
valores proteicos y calorías que las mismas aportan, de tal forma que
las podemos clasificar en:
Vegetales del grupo A: son las que tienen entre el 3 al 7% de
calorías, siempre se incluyen con generosidad en las dietas.
Vegetales del grupo B: son las que tienen entre el 8 al 15% de
calorías, se las incluye debido a que permiten una gran variedad de
posibilidades en cuanto a las preparaciones de alimentos a
realizar.
Vegetales del grupo C: son las que poseen entre el 18 al 20% de
calorias, se sugiere su uso en forma condicionada.
Frutas: su contenido de calorías suele ser diferente, según la
fruta de la que se trate, pero dentro de ellas podemos hablar que
aportan entre un 8 al 20%.
Pan: si bien es un plato tradicional dentro de la alimentación
de los argentinos, se debe tratar de suprimir su ingesta.
Azúcar: debe ser siempre sustituido por alguna de las variedades
de edulcorantes que se encuentran en el mercado comercial.
Sustancias grasas: es siempre preferible hacer uso de las
margarinas y de los aceites, suplantando de esta forma el uso de la
manteca y de la crema de leche.
Estos alimentos sin valor calórico pueden consumirse en todas las
cantidades que se desee:
Soda.
Agua
mineral con o sin gas.
Bebidas
gaseosas dietéticas.
Té o
café con edulcorantes.
Mate o
mate cocido con edulcorantes.
Caldo
del tipo desgrasados.
2)
Forma correcta de preparación de los mismos:
Los
pacientes diabéticos, en términos generales, salvo que su medico le
sugiera lo contrario, no existen inconvenientes en lo que a las formas
de preparación de los alimentos se refieren.
3)
Distribución adecuada de los alimentos:
En
todos los casos, suele ocurrir que por razones de tiempo, muchas
personas realizan tan solo una o dos comidas por día, pero lo ideal es
que siempre dentro de su dieta figuren las siguientes comidas, para que
el cuerpo no sufra formas de oxidaciones innecesarias, y su organismo se
vea perjudicado;
Desayuno.
Colación.
Merienda.
Cena.
Los
horarios de las comidas, deben ser siempre respetados, ya que el cuerpo
pasa a acostumbrarse a los mismos, y de lo contrario sé producen
desbalances poco adecuados.
A
continuación desarrollaremos, en forma explicativa, una dieta básica,
y a modo de sugerencia, para una mujer que pesa 62 kilos, que mide 1,63
centímetros, que tiene 39 años, y que esta realizando una actividad físicas
de tipo moderada.
Debe ingerir los siguientes alimentos, con las cantidades indicadas a
continuación de los mismos:
leche
descremada 300 gramos.
bebidas
sin azúcar cantidad deseada.
queso descremado 30 gramos.
aceite,
50 gramos.
1 huevo.
pan o
galletitas, 175 gramos.
vegetales del grupo A, 200 gramos.
vegetales del grupo B, 200 gramos.
vegetales del grupo C, 200 gramos.
frutas, 300
gramos.
Pero,
las cantidades que indicamos no deben ser ingeridas en una o dos
comidas, sino que deben ser repartidas adecuadamente, como la siguiente
disposición:
Desayuno:
café, té o mate 100 centímetros cúbicos queso, 15 gramos leche
descremada, 100 centímetros cúbicos pan, 2 rebanadas o 40 gramos de
galletitas.
Almuerzo: Aceite 25 gramos carne, 150
gramos frutas, 150 gramos vegetales del grupo A, 200 gramos vegetales
del grupo C, 100 gramos pan, si es posible integral, 40 gramos o 2
rebanadas queso, 15 gramos caldo desgrasado, 200 centímetros cúbicos
bebidas sin calorías, la cantidad que se desee.
Merienda: te, café, mate o mate cocido, 100 centímetros cúbicos
pan 40 gramos o galletitas del tipo de agua, 7 leche descremada, 100
centímetros cúbicos.
Cena: bebidas sin calorías la cantidad que se desee carne, 150
gramos aceite, 25 centímetros cúbicos frutas, 150 gramos vegetales del
grupo A, 200 gramos vegetales del grupo B, 100 gramos pan, si es posible
de tipo integral, 25 gramos aceite, 25 centímetros cúbicos.
Colación: Té o café, 100 centímetros cúbicos pan o galletitas
de agua, 25 gramos leche descremada, 100 centímetros cúbicos.
Tenga
siempre en cuenta que esta es una dieta tipo, para una persona de las
características indicadas al comienzo de la explicación, y siempre
debe solicitar el consejo de su medico.
Pero,
no siempre estamos en nuestra casa u oficina para poder cumplimentar una
dieta tan exacta coma la que acabamos de indicar, por lo que a
continuación daremos una tabla, donde usted podrá encontrar los
alimentos sustitutos de los indicados como aceptables para los diabéticos,
pudiendo de esta forma comerlos cuando sale de paseo, cuando se reúne
con amigos, o cuando visita a algún pariente.
Para ver una tabla de equivalencias de comidas click aquí.
Ante
cualquier duda consulte a su médico. Así mismo, los webmasters de este
sitio no se hacen responsables de las acciones tomadas a partir de lo
aquí presentado. |
|

Carne y huevos

Diversas frutas

Las bebidas alcohólicas no afectan el metabolismo del enfermo si se
consume moderadamente. |